Docente actual de la sede:
Adriana María Soto Noreña
SEDE LA MARINA
AÑO 2020
Actividades con estudiantes y comunidad educativa
Caminata ecológica
![]() |
Embellecimiento planta física. ¡¡Gracias por el compromiso y el apoyo!!
![]() |
Entrega de paquete escolar
![]() |
GOBIERNO ESTUDIANTIL !2017!
CELEBRACIONES ESPECIALES
SEDE LA MARINA
DIA DE LA MUJER

DIA DEL NIÑO
DIA DE LA FAMILIA
SEDE LA MARINA


DIA DE COMETAS
MUESTRA DE TRABAJITOS CON MATERIAL RECICLABLE HECHO POR LOS ESTUDIANTES SEDE LA MARINA 2017
Los estudiantes de la sede La Marina, entienden muy bien el concepto de reciclar y por eso a lo largo del año escolar han realizado algunos trabajitos como muestra. A continuacion algunas imagenes de lo que ellos saben hacer.
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
PROYECTO:
ORTOGRAFÍA
DOCENTE:
ADRIANA MARÍA SOTO NOREÑA
ESTUDIANTES
GRADO: 2º- 3º- 4º- 5º
LA
MARINA 2017
INTRODUCCIÓN
ORTO: Prefijo que significa correcto, recto, como debe ser.
GRAFIA: Letras o signos que se emplean para poder representar
sonidos.
ORTOGRAFÍA: Es la parte de la gramática que
estudia el correcto uso al escribir de las letras, acentos, mayúsculas y signos
auxiliares de escritura, para poder ser comprendidos e interpretados
correctamente cuando se lean.
La ortografía nace a partir de una convención aceptada
por una comunidad lingüística para conservar la unidad de la lengua escrita. La
institución encargada de regular estas normas suele conocerse como ACADEMIA DE LA LENGUA.
Las reglas ortográficas en general, no tienen una
relación directa con la comprensión del texto en cuestión. Por ejemplo: si una
persona que domina la lengua castellana lee una oración que afirma “Crese la expectatiba de bida en todo el mundo”, no tendrá problemas
para entender el enunciado. Su escritura correcta, sin embargo “Crece la
expectativa de vida en todo el mundo” y de seguro transmite el mensaje de forma
más limpia y directa, dado que evita al lector el proceso de corrección.
La ortografía en definitiva ayuda a la estandarización de
una LENGUA, algo que resulta muy
importante cuando existen diversos DIALECTOS
en un mismo territorio. Cabe mencionar que las reglas de la ortografía se
enseñan durante los primeros años de educación primaria; en algunas lenguas, la
ortografía basa sus normas en los FONEMAS.
Vivimos en una era en la que ya no es necesario escribir
a mano, y esto nos aleja considerablemente del lenguaje; por si fuera poco,
todos los dispositivos que utilizamos para procesar texto están preparados para
asistirnos, sea corrigiendo nuestros errores, o bien evitando que lleguemos a
cometerlos, gracias a su función conocida como “autocompletar”. No se puede
justificar la decadencia que está sufriendo la ortografía con los avances
tecnológicos, así como no se puede culpar al cine de la delincuencia juvenil.
En ambos casos, el problema reside en la EDUCACION, que es la base sobre la cual
los seres vivos nos apoyamos para tomar decisiones. Si no nos enseñan a tiempo
la importancia de una correcta ortografía, la gran diferencia que existe entre
un texto rico y bien escrito y una sucesión casi aleatoria de términos sin signos de puntuación, entonces la
tecnología representara nuestra única posibilidad de mantener vivo un legado
que nos ha acompañado durante siglos.
JUSTIFICACIÓN
En
la Institución Educativa Antonio Nariño, sede LA MARINA, percibiendo como los estudiantes de los grados 2º,3°,4°,y 5° escriben tan mal,
sin ninguna clase de ortografía, manejo de palabras, frase con coherencia y
ningún signo de puntuación, la docente ADRIANA
MARÌA SOTO NOREÑA, creyó necesario realizar actividades con los estudiantes
para aprender a manejar mejor la ortografía.
En
los niños se evidencia demasiada falta de acentuación, no tienen ni el más mínimo
cuidado al escribir sus palabras u oraciones, escriben la mayoría de palabras todas pegadas, no utilizan signos de
puntuación, confunden G con J, V con B, M con N, S con Z, Y con I, entre otras.
Determinando
que ellos necesitan reglas ortográficas,
manejo de tildes, buena ortografía para sus escritos y concordancia en sus
ideas, se buscó estrategias útiles para que los niños aprendieran más acerca de
la buena dirección de la ortografía.
Estas
estrategias fueron:
1.
Dictado
de palabras y frases cortas.
2.
Corrección
de las mismas una vez se terminara el
dictado
3.
Lectura
de pequeños párrafos.
4.
Búsqueda
en el diccionario de palabras desconocidas.
5.
Aprender
de memoria algunas palabras.
6.
Búsqueda
de palabras desconocidas en el periódico.
7. Invención
de historias o relatos, luego la docente corregía sus escritos y ellos lo
volvían a pasar ya con su buena ortografía.
8.
Manejo
de las letras: M Y N- S Y Z- B Y V- G Y
J.
OBJETIVOS GENERALES
1. Facilitar el aprendizaje de
la escritura correcta de un núcleo de palabras de uso frecuente, así como el
adecuado empleo de los signos de puntuación.
2. Conocer
las reglas ortográficas más generales del idioma para posibilitar la escritura
correcta de un gran número de palabras.
3.
Proporcionar
técnicas para el estudio de nuevas palabras.
4.
Propiciar
el hábito de revisar lo escrito.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Desarrollar el interés y el
deseo de escribir correctamente.
2. Utilizar adecuadamente el
diccionario, y crear el hábito de consultarlo con frecuencia.
3. Adquirir procedimientos
propios para el buen uso de la ortografía.
METODOLOGÍA
Para
preservar el lugar que le corresponde a la ortografía y los conocimientos que
debe poseer el hombre contemporáneo y del futuro, se requiere que la enseñanza
de esta sea de forma dinámica e integradora y se emplee el uso correcto de los
métodos.
La
ortografía puede enseñarse mediante métodos generales pero deben combinarse
porque un solo método nunca será suficiente para lograr una mejor eficiencia
del trabajo docente, estos están constituidos por un sistema de acciones que
sirven para dirigir la actividad cognoscitiva, con el propósito de asegurar la
asimilación del conocimiento y el desarrollo de hábitos y habilidades.
Estos
métodos son:
1. MÉTODO DE CARÁCTER
SENSORIAL: la vista y la mano (viso-motor), la vista,
el oído y la mano (viso-audio-motor)
2. MÉTODO VISO-MOTOR:
LA COPIA, con la copia puede reforzarse el recuerdo de la imagen gráfica de la
palabra al emplearla. La copia debe ser preferiblemente de trozos breves,
oraciones o párrafos según el grado o
nivel escolar.
3. MÉTODO AUDIO-MOTOR:
EL DICTADO, este propicia el desarrollo de la percepción auditiva de las
palabras y la diferenciación fonética, incluido tonos, pausa, acentos.
4. MÉTODO DE CARÁCTER REPRODUCTIVO: Empleo de signos de
puntuación, tildes y reglas ortográficas.
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
|
RESPONSABLE
|
RECURSO
|
FECHA
|
DICTADO
|
DOCENTE
|
LIBRO
|
CONTINUO
|
BUSQUEDA DICCIONARIO
|
DOCENTE
|
DICCIONARIO
|
CONTINUO
|
PRODUCCIÓN DE TEXTO
|
ESTUDIANTES
|
IMAGINACIÓN
|
CONTINUO
|
LECTURA
|
DOCENTE
|
FOTOCOPIA
|
CONTINUO
|
MANEJO
DE LA G Y J
|
DOCENTE
|
FOTOCOPIA
|
CONTINUO
|
MANEJO
DE LA Z Y S
|
DOCENTE
|
FOTOCOPIA
|
CONTINUO
|
DICTADO
|
DOCENTE
|
TEXTO
INFORMATIVO
|
CONTINUO
|
MANEJO
DE LA V Y B
|
DOCENTE
|
FOTOCOPIA
|
CONTINUO
|
BUSQUEDA
PALABRAS DESCONOCIDAS EN PERIODICO
|
ESTUDIANTES
|
PERIODICO,
REVISTAS
|
CONTINUO
|
PRODUCCION
DE TEXTO
|
ESTUDIANTES
|
IMAGINACIÓN
|
CONTINUO
|
LECTURA
DIRIGIDA
|
DOCENTE
|
TEXTO
CARTILLA
|
CONTINUO
|
MANEJO
DE LA M Y N
|
DOCENTE
|
FOTOCOPIA
|
CONTINUO
|
MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES
REALIZANDO LA ACTIVIDAD
Felicitaciones por su trabajo, que bonita labor con los niños.
ResponderEliminarFelicitaciones por su trabajo, que bonita labor con los niños.
ResponderEliminarMuchísimas gracias!!!
EliminarQue creatividad y derroche de habilidades, muy lindos todos los niños con sus trabajos tan impecables. Muchas Felicitaciones Adriana, se ve su entrega y dedicación.
ResponderEliminarEl amor por nuestra profesión se ve reflejado en lo que los niños realizan, muchas gracias!
ResponderEliminar